¿Qué es el Departamento de Orientación?
El Departamento de Orientación es el órgano especializado que apoya la labor del centro y del conjunto del profesorado en todas las actuaciones encaminadas a asegurar una formación integral del alumnado y a la adaptación de los procesos de enseñanza a las características personales de cada uno de ellos.
¿Quiénes lo formamos?:
- Orientadora de las etapas de Infantil y Primaria
- Orientadora de las etapas de Secundaria.
- Maestras especialistas de PT y AL.
- La directora pedagógica.
¿Cómo trabajamos?
El trabajo del Departamento de Orientación gira en torno a 3 planes principales
- Plan Escolar y Pastoral de Acción Tutorial.
- Desarrollo personal: autoestima, emociones, identidad, potenciación de las capacidades, valores…
- Procesos de aprendizaje: organización y planificación del estudio, motivación, esfuerzo, estrategias de aprendizaje, etc.
- Relación entre iguales: comunicación, trabajo en equipo , resolución de conflictos, habilidades sociales, etc
- Orientación profesional: itinerarios, toma de decisiones, metas, valores asociados al trabajo…
Ejemplos de programas implementados desde el PEPAT: Juego de llaves: Programa de prevención desarrollado en colaboración con Proyecto Hombre, de 1º-4º de la ESO ITEAS: Itinerario de educación afectivo sexual, impartido en 2º de la ESO Taller de uso problemático y abuso de las tecnologías: Programa preventivo de Proyecto Hombre para alumnado de 6º EPO y ESO.
- Plan de Atención a la Diversidad.
- Programas preventivos.
- Detección de dificultades.
- Refuerzo educativo y apoyos.
- Plan de Orientación Académica Profesional y Vocacional.
- Conocer los propios intereses y motivaciones del alumnado
- Informar al alumnado sobre los itinerarios, tanto académicos como profesionales
- Favorecer la responsabilidad y la toma de decisión
¿Cuáles son nuestros campos de intervención?
- Profesorado
- Alumnado
- Familias
- Otros: asociaciones
Infografía de Orientación
NUESTRA AULA DE APOYO
Dar respuestas a la diversidad significa romper con el esquema de que todos los niños/as hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales.
Hay que personalizar las situaciones de enseñanza, de forma que sea posible acceder a aprendizajes comunes sin perder de vista las necesidades concretas de cada alumno/a.
El Aula de Apoyo a la Integración se entiende como uno de los recursos de atención a la diversidad con lo que cuenta el centro.
Nuestro principal eje de trabajo es:
A continuación observamos un plano del aula:
MOTIVAR Ofreciéndole buena información e incrementando su autoeficacia. |
CAPACITAR Mediante el aprendizaje de ciertas destrezas y habilidades |
REFORZAR Las conductas mediante el reconocimiento y el apoyo social |
Como podemos comprobar, el aula se organiza en varios espacios importantes dirigidos a diferentes momentos de la actividad habitual del aula.
- Zonas de trabajo: está destinado para aquellas actividades que requieren de una mesa y de una mayor concentración y atención para su realización. Las distintas zonas de trabajo están habilitadas con mesas y sillas adecuadas a la edad y estatura del alumnado.
- Zona de psicomotricidad: el objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar la actividad y experimentación sobre el movimiento y el acto motor. En esta zona también se llevaran a cabo las sesiones de relajación.
- Zona de juego: importante porque supone emplear la actividad lúdica educativa para ayudar a desarrollar ciertas habilidades físicas, intelectuales, sociales y éticas, en los niños/as. Además ayuda a reducir tensiones, frustraciones o incluso a reexperimentar situaciones agradables.
- Zona de logopedia: Cuenta con un espejo para la correcta articulación de fonemas, multitud de programas y recursos. En esta zona se trabajan praxias, respiraciones, soplos, estructura de frases, secuencias de acciones, comprensiones orales,… Todas aquellas actividades que implican la estimulación del lenguaje