Plan de Convivencia

FORMACIÓN INTEGRAL

Aprender a vivir juntos, aprender a convivir con los demás, además de constituir una finalidad esencial de la educación, forma parte de la formación integral de las personas en la que se fundamenta la acción educativa de los colegios de las Hijas de María Auxiliadora, más allá de la adquisición de conocimientos y destrezas intelectuales. Nuestros Centros son espacios privilegiados para que los niños, niñas y jóvenes aprendan a desarrollarse de forma integral y que construyan su propio proyecto de vida para ser personas responsables y llegar a ser “buenos cristianos y honrados ciudadanos” (D. Bosco), asumiendo así los valores que sostienen la vida democrática.

VIDA DEMOCRÁTICA

Se entiende que para educar a personas libres y con espíritu crítico hay que preparar al alumnado para el ejercicio de sus derechos en la participación democrática, al igual que el cumplimiento de los deberes los formará como personas responsables, tolerantes y solidarias. Deberes que se fundamentan en tomar conciencia del cumplimiento con sus obligaciones escolares y en actitudes que favorezcan la convivencia.

PREVENCIÓN

Situaciones de conflicto aparecen en toda sociedad libre y democrática, realidad que debe entenderse como algo positivo para desarrollar la labor educativa, sirviendo de aprendizaje en la búsqueda de soluciones a conflictos de forma democrática, dialogada y pacífica. Aun así, está en la base de nuestro ideario mantener una actitud preventiva, contribuyendo a disminuir la aparición de conflictos.

CONVIVENCIA

La construcción de una personalidad responsable exige el cumplimiento de unas normas de socialización y de convivencia, las cuales garantizarán un orden imprescindible para el desarrollo de la vida en común entre alumnos y profesores, haciéndolos conscientes además de que su actitud tiene unas consecuencias específicas en toda sociedad o ámbito interpersonal; y mostrando que el cumplimiento de las normas de convivencia son una garantía de la defensa de los derechos y las libertades de todos.

NORMAS DE CONVIVENCIA 

El respeto a la integridad física y moral de cualquier miembro de la Comunidad Educativa y personas, empresas e instituciones que se relacionan con el Centro o prestan algún servicio en el mismo.

  • Respetar a todos los miembros de la Comunidad Educativa, dentro y fuera del  Colegio. Evitando los insultos, las peleas, los apodos y cualquier otro trato que pueda resultar vejatorio. Procurar centrarnos en lo positivo de cada uno.
  • Respetar el Proyecto Educativo y el Carácter Propio del Colegio.
  • Mantener un ambiente adecuado de silencio durante los momentos lectivos, en las clases, los pasillos y en el patio. Especialmente durante los exámenes.
  • Mostrar actitud positiva ante los avisos, correcciones, y cumplimiento de las sanciones educativas.
  • No falsificar o sustraer documentos académicos (boletines de calificación, exámenes, trabajos, justificaciones, partes de clase,…) ni suplantar la personalidad de otros en cualquier acto de la vida docente.
  • Respetar las pertenencias de los otros miembros de la Comunidad Educativa, cuidando y devolviendo lo que se nos preste y sin apropiarnos de pertenencias ajenas.
  • No consumir tabaco, bebidas alcohólicas o cualquier otro tipo de sustancia nociva dentro del recinto escolar.

El aprovechamiento del puesto escolar y responsabilidad e interés por el cumplimiento de las obligaciones académicas y escolares.

  • El alumno/a debe aprovechar positivamente el puesto escolar que la sociedad pone a su disposición.
  • Asistir a las actividades docentes con el material debido.
  • Presentar justificación de las ausencias y retrasos.
  • Cumplir los horarios previstos con puntualidad.
  • Permanecer en el Colegio durante la jornada escolar, permitiéndose la salida de éste exclusivamente con autorización expresa de la familia y bajo el consentimiento del tutor/profesor. El alumno sólo abandonará el Centro en compañía de un familiar o tutor legal, mayor de edad, quién deberá rellenar el registro  de ausencia que se encuentra en portería.
  • Entregar a sus padres circulares, avisos, boletines de calificación, y otros documentos con diligencia y honradez.
  • Mantener los pasillos libres durante los cambios de clase, evitando salir de ellas, salvo autorización expresa. Los cambios de clase se ajustan a lo establecido en el protocolo de aulas temáticas para secundaria. El alumno que se ausente de clase con permiso del profesor llevará consigo el pase de pasillos que lo habilita para ello.
  • Realizar el trabajo de aula y el de casa con diligencia y entregar los deberes en tiempo y forma  a la fecha establecida.
  • No está permitido faltar al Centro de forma premeditada y sin justificación clara cualquier día del curso, especialmente los días de celebraciones o fiestas.
  • La asistencia a las salidas extraescolares educativas organizadas por el Centro son obligatorias puesto que forman parte del currículo educativo y están aprobadas por la inspección con ese fin. La no asistencia a las mismas deberá estar convenientemente justificada.
  • Faltas de asistencia en las horas previas a un examen o al propio examen no estando debidamente justificadas.

El correcto uso de las instalaciones, mobiliario y materiales del Centro de acuerdo a la utilidad que tengan asignada y el respeto por la ocupación adecuada de cada dependencia.

  • Cuidar y usar correctamente los bienes muebles y las instalaciones del Colegio, respetando los elementos decorativos, mobiliario y materiales de las diversas dependencias del Centro.
  • No permanecer en las aulas, en las dependencias interiores del Centro ni jugar en los salones durante el recreo, salvo autorización expresa del tutor o profesor.
  • Cuidar de la limpieza de las instalaciones haciendo uso de papeleras, no comiendo en las clases y los pasillos, no masticando chicle ni comiendo pipas en todo el recinto y dejando aulas, pasillos, patios y pabellones lo más limpio posible, especialmente al finalizar la jornada escolar.
  • Utilizar solo las dependencias destinadas a nuestra actividad en el horario correspondiente y respetar los espacios reservados al profesorado y el personal de administración y servicios, accediendo sólo con permiso previo.

La solidaridad, la tolerancia y la no discriminación.

  • Demostrar conducta solidaria hacia todos los miembros de la Comunidad Educativa, promoviendo la escucha, la comprensión y la ayuda y mostrando cercanía y sensibilidad ante la realidad de cada uno, entendiendo el pensamiento del otro y no imponiendo el nuestro.
  • Pedir perdón cuando nos equivoquemos y saber perdonar a los demás.

Trato correcto, educación y uso adecuado del lenguaje.

  • Usar siempre un vocabulario correcto y educado.
  • Procurar el uso de fórmulas de cortesía para dirigirse al profesorado como señorita, don y sor; así como del usted por encima del tuteo.
  • Cuidar los buenos modales evitando los gritos, las palabras malsonantes u ofensivas, pidiendo las cosas por favor, excusándose ante los errores y dando las gracias, así como saludando a la entrada y despidiéndonos a la salida.
  • Mantener un buen trato con los demás evitando interrumpir (especialmente en clase) y teniendo disposición de atención y escucha.

Cuidado de la imagen, la uniformidad y el aseo personal.

  • Respetar las normas de uniformidad propuestas por el Centro, las cuales identifican nuestro carácter propio, promueve el sentido de pertenencia e iguala en derechos y oportunidades a las familias.
  • Cuidar el aseo personal y la corrección en el vestir, respetando en todo momento que nos encontramos en una institución académica y nuestra forma de vestir es muestra de ese respeto, evitando prendas o accesorios que no estén en consonancia con la edad del alumnado o el lugar en el que se encuentran.

Uso adecuado y diligente de medios electrónicos

  • Se prohíbe el uso al alumnado de aparatos electrónicos (mp3, móviles, juegos, smartwach, etc) no haciéndose responsable el Centro de pérdida, sustracción o deterioro de los mismos.
  • Se permite el uso de ordenadores y tablets propios (y no el de otros compañeros) sólo con la autorización expresa del profesor y con fines exclusivamente educativos.
  • El uso de ordenadores y tablets está sujeto al protocolo específico de los mismos y que se pone a disposición de las familias a comienzo de curso.
  • Las fotos o grabaciones de compañeros, profesores o cualquier otro miembro de la comunidad educativa que no tengan un fin educativo y una autorización expresa, está terminantemente prohibido por atentar contra la intimidad y la protección de imagen de los afectados.

 Estas normas son de carácter general y a ellas se añaden las que se encuentran en la legislación vigente, el Reglamento de Régimen Interior del Centro y el Plan de Convivencia. Además se podrán ampliar estas normas con las que cada tutor, ciclo o etapa considere oportunas para el buen desarrollo de las actividades propuestas en el colegio y especialmente dentro de las clases, cambios de clases y recreo.

 

PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN

 Primero:

Los procedimientos generales de actuación  para situaciones puntuales donde se observen alteraciones del comportamiento y maltrato entre compañeros, se guiarán fundamentalmente por lo establecido en el Decreto 327/2010 de 13 de julio y en los protocolos de actuación que establece la  ORDEN de 20 de junio de 2011.

 Segundo:

Las faltas a las normas de convivencia del centro se clasificarán de la siguiente forma:

  1. Conductas contrarias a las normas de convivencia: faltas leves o graves, según las circunstancias en que se produzcan.
  2. Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia: faltas muy graves.

Tercero:

  • 1 falta leve: amonestación verbal (profesor).
  • 3 faltas leves en un mes (falta grave): amonestación escrita (tutor).
  • Acumulación de faltas leves: apercibimiento por escrito con imposición de correcciones según la gravedad de las faltas y aviso de expulsión (Jefatura de estudios).
  • 3 faltas graves en un mes: expulsión (dirección).
  • Falta muy grave: expulsión (dirección)
  • Acumulación de faltas graves o falta muy grave (Comisión de convivencia).
  • La suspensión del derecho de asistencia al centro por 1 o varios días dependerá de la gravedad de las faltas (dirección).

Cuarto:

. Procedimientos específicos

Los procedimientos específicos de actuación para mantener una buena convivencia y un clima positivo, se derivan de las Normas de Convivencia del centro.

En concreto nos referimos a los siguientes apartados que han sido consensuados por todos los sectores de la comunidad educativa:

 

  1. Las medidas correctoras de las conductas contrarias a las Normas de Convivencia podrán ser:

 

  1. La amonestación privada y verbal del profesor, del tutor, del Jefe de Estudios o director/a del centro escolar.
  2. Permanecer junto al profesor de guardia de recreo.
  3. Quedarse a realizar tareas educativas cuando ha terminado la jornada lectiva habitual.
  4. Acudir al centro por la tarde de 13,00 h a 18,30 h, para realizar actividades de estudio.
  5. La amonestación por escrito del profesor, del tutor, del Jefe de Estudios o director/a para comunicar a los padres o tutores.
  6. Realización de tareas, encomendadas por el Jefe de Estudios o Director/a, de adecentamiento o que contribuyan a reparar el daño causado, o a reponer el material del centro.
  7. Rectificación pública, cuando proceda.
  8. Restitución o reparación de las pertenencias sustraídas o dañadas.
  9. Suspensión por el Jefe de Estudios o Director/a del derecho a participar en actividades complementarias o extraescolares.
    • No participar en la salida lúdica de final de curso.
    • No participar en el viaje de 4º de ESO.
    • No asistir al propio acto de graduación.
    • No asistir a la fiesta de la gratuidad.
  10. Suspensión por Director/a del derecho de asistencia a determinadas clases o al centro de uno a tres días. El equipo directivo considera que esta medida no se aplicará con faltas leves, aunque sean repetitivas, en todos aquellos casos en que indujeran al absentismo, dejadez o que el comportamiento derivado de esa sanción no fuera el deseado.
  • Los alumnos que sean expulsados serán privados de la asistencia a las salidas extraescolares.
  • Derivación del alumno a la comisión de convivencia.